Will Fowler es catedrático de estudios latinoamericanos en el Departamento de Estudios Hispánicos de la Universidad de Saint Andrews, Escocia, donde trabaja desde 1995, habiendo sido profesor en la Universidad De Montfort, Leicester, en Inglaterra, de 1991 a 1995. Hizo su doctorado en la Universidad de Bristol bajo la dirección de Michael P. Costeloe (1989-94), pasando un año en el Colegio de México donde se benefició de la dirección de Josefina Zoraida Vázquez y Anne Staples (1990-91). Además de servir de Presidente de la Sociedad de Estudios Latinoamericanos de Gran Bretaña (SLAS) de 2001 a 2003, y coordinar un proyecto de investigación sobre el pronunciamiento mexicano del siglo XIX financiado por la Arts and Humanities Research Council del Reino Unido (2007-10) (https://arts.st-andrews.ac.uk/pronunciamientos/), fungió recientemente como Director de la Facultad de Lenguas Modernas de la Universidad de St Andrews (2013-18). Su investigación gira entorno a las ideas y prácticas políticas del México del siglo XIX, con interés particular en la biografía de figuras destacadas como Santa Anna o José María Tornel, las ideologías del México independiente, la práctica insurreccional del pronunciamiento, las relaciones entre México y el Reino Unido, y más recientemente la guerra civil de 1857-61 y las repercusiones globales de la experiencia del periodo de la Reforma.
Es autor de Santa Anna ¿Héroe o villano? (2018) (originalmente Santa Anna of Mexico [2007]) y La Guerra de Tres Años (1857-1861) (2020) además de numerosos libros sobre la historia política de México y América Latina, entre los que destacan Mexico in the Age of Proposals, 1821-1853 (1998), Tornel and Santa Anna (2000), Latin America since 1780 (3ª edición ampliada, 2016), e Independent Mexico (2016). Ha coordinado catorce obras colectivas de historia política, incluyendo El conservadurismo mexicano en el siglo XIX (1999), Gobernantes mexicanos, 2 vols. (2008), y Diplomacia, negocios y política. Ensayos sobre la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX (2018). Acaba de completar una obra teórica sobre la gramática de la guerra civil: The Grammar of Civil War. A Mexican Case-Study (1857-61), que está por salir en la primavera de 2022 con la University of Nebraska Press.
Otras publicaciones recientes:
- (Coord. con Pedro Santoni). Mexico, 1848-1853: Los Años Olvidados. New York: Routledge, 2019.
- (con Pedro Santoni). “Setting the Scene: The History and Historiography of Post-War Mexico, 1848-1853,” en Pedro Santoni y Will Fowler (coords.), Mexico, 1848-1853: Los Años Olvidados (New York: Routledge, 2019), pp. 1-33.
- “The Sierra Gorda Pronunciamientos of 1848-1849 and the Origins of Popular Conservatism in Mexico,’ en Pedro Santoni y Will Fowler (coords.), Mexico, 1848-1853: Los Años Olvidados (New York: Routledge, 2019), pp. 115-140.
- “Las ventanas de la biografía. Reflexiones personales,” Fuentes Humanísticas Vol. 31, Núm. 59 (2019), pp. 147-155.
- “En defensa de la biografía: hacia una “historia total”. Un llamado a la nueva generación de historiadores del siglo XIX mexicano,” Secuencia 100 (enero-abril 2018), pp. 24-52.
- “La historia de la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX y la polémica sobre el imperio informal británico,” en Will Fowler y Marcela Terrazas (coords.), Diplomacia, negocios y política. Ensayos sobre la relación entre México y el Reino Unido en el siglo XIX (México: UNAM, 2018), pp. 15-44.
- “First Impressions: Henry George Ward’s Mexico in 1827 (1828),” Journal of Latin American Studies, 50:2 (May 2018), pp. 265-289.